Vista, más de lo mismo
El esperado sistema operativo de Microsoft, Windows Vista, ha llegado hoy a las tiendas de 70 países. En realidad, son decenas de miles las empresas de todo el mundo que podían usarlo desde el pasado 30 de noviembre, pero con el lanzamiento de hoy, el sistema que debería superar a XP se pone al alcance de todos los usuarios. La intención de Microsoft con este sistema es aproximar aún más a los usuarios a la explosión de los medios audiovisuales digitales, y mantenerles alejados de los peligros de Internet.
Pese a que es difícil que se repita la fiebre que se desató hace ahora diez años con el lanzamiento de Windows 95, en Redmond, sede del gigante informático, esperan que el lanzamiento sea todo un éxito.Y es que desde Microsoft se espera que la nueva interfaz de Windows Vista, que utiliza gráficos en tres dimensiones y ventanas translúcidas para mejorar el funcionamiento, junto con sus renovadas capacidades multimedia, las herramientas de búsqueda y -prometen- un nivel de seguridad frente a ataques y virus reforzado. Vamos, más de lo mismo y nada que otros sistemas como Mandriva no tengan ya.
Eso sí. Será un éxito lento. En la actualidad, solo 15 de cada 100 ordenadores del planeta serían capaces de aceptar Vista en sus entrañas, debido a los altos requerimientos de memoria RAM y de potencia de procesador. Microsoft tendrá que esperar, por tanto, a que los ordenadores que se fabriquen a partir de ahora vayan ahogando, poco a poco, a XP.






Es sólo una anécdota, pero las que son como esta son siempre noticia: Microsoft ha estado intentando -no se sabe si lo ha conseguido- contratar a mercenarios de renombre para que den una opinión más "equilibrada" (en la particular visión del gigante del software) de sus productos. Lo cuenta un experto en estándares que, dejando a un lado los aspectos más técnicos, viene a dar parte de razón a la compañía.
La empresa que quiera sobrevivir debe cumplir tres leyes relacionadas: conseguir unos niveles mínimos de eficacia y de eficiencia; entender que el nivel de eficacia puede disminuir si la eficiencia aumenta; y saber que la forma de aumentar la eficacia y la eficiencia conjuntamente es por medio de la consistencia. En su libro "Consistencia. La estrategia de la empresa es la estrategia sobre sus personas", el profesor del IESE José Ramón Pin desarrolla a fondo el concepto de "consistencia", las claves para conseguirla, los beneficios de la misma y los problemas que genera su falta. También ofrece ejemplos de cómo se aplica a la dirección de personas.
El pasado miércoles, 10 de enero, se editó en formato electrónico el primer número de la revista técnica
El
El avance de las redes mafiosas que utilizan a expertos en seguridad informática para conseguir beneficios económicos es un hecho que se refleja cada día en los medios. En esta ocasión es John Markoff quien escribe en
A pesar de que el entorno económico permanece estable, la situación financiera de empresas y familias probablemente empeorará el año que acaba de comenzar, a tenor de lo que ha revelado ayer viernes el informe de "Expectativas de las Cajas de Ahorro". Siete de cada diez de las cajas de ahorros españolas prevé un incremento en la morosidad en los próximos meses, mientras que ninguna de estas entidades cree que disminuya, debido al actual nivel de mínimos históricos alcanzado por la tasa de morosidad.
Parece que la gran batalla de 2007 va a estar en el vídeo. Internet se apresta a seguir con expectación como Google pretende sacarle dinero a su inversión de 1.650 millones de dólares en YouTube. El primer paso lo acaba de dar Yahoo con la compra de
Según aparece en este artículo de 
