Ghost Story: Compartir el conocimiento es poder.
Hace unos días, en uno de los habituales tiempos de espera en un aeropuerto, compré un librito que me parece encantador. Habla de compartir conocimiento, algo que encaja a la perfección con la filosofía de este blog, y de como es esencial para conseguir éxito empresarial y, lo más importante, éxito personal. Cuenta una deliciosa historia acerca de la similitud del conocimiento con la leche, más que con el oro, de como "si fracasas y no aprendes del fracaso, todo el mundo pierde", de como "si ganas y no le cuentas a los demás cómo lo hiciste, todos los demás siguen perdiendo".
Ésta es la reseña: "La mayoría de empresas está obsesionada por el fantasma de los negocios tal como se hacían en otras épocas. El principal activo de la era industrial estaba formado por el equipamiento y las propiedades inmobiliarias.
En la era de la información, el principal activo es el conocimiento y la creatividad de las personas. Mientras que el éxito en el pasado provenía de la gestión del mando y control y la contribución individual, en esta nueva era se necesita cada vez más que los empleados compartan sus conocimientos y colaboren unos con otros, así como que los directivos tengan la capacidad de crear entornos que alimenten equipos de trabajadores preparados.
Pero compartir conocimientos es algo más que la tecnología que le sirve de apoyo, algo más que una estrategia empresarial pensada para sacar el máximo provecho de la experiencia de la empresa, e incluso algo más que un cambio cultural desde la era industrial hasta la era de la información. Primero y ante todo, la acción de compartir conocimientos tiene que ver con las personas. Y con el cambio."
Ghost Story: Compartir el conocimiento es poder, está escrito por Carol Kinsey Goman, la edición en castellano es de Gestión 2000 y su ISBN es 8480884983.
Sirva también, este post, como bienvenida a la nueva invitada al blog, Myriam (que sabe bastante de compartir conocimiento). Sus contribuciones y comentarios serán valiosos y de utilidad para esta "comunidad".
Ubi sapientia, ibi libertas.





Un grupo de entusiastas seguidores de 
En 1966, un entusiasmado y desconocido culturista de nombre Arnold Schwarzenegger compartía con un amigo sus aspiraciones en la vida. "Quiero ser el mejor culturista del mundo, el mayor culturista de todos los tiempos y también el más rico. Quiero vivir en los Estados Unidos, ser dueño de un bloque de apartamentos y una estrella de cine".
¡Muy buena la iniciativa de
Poco a poco Internet se ha ido consolidando, y -al menos en los Estados Unidos- se muestra cada día más vivo y se consolida como un espacio propenso a que emprendedores de todo género apliquen nuevas ideas, conceptos y modelos de negocio para generar nuevos ingresos y, en algunos casos, revolucionar mercados.


El año que viene se iniciarán en España "pruebas de campo" para una tecnología que ya ha cobrado fuerza en países como Estados Unidos y Japón.
Por si acaso los diminutos chips RFID nos parecían un método de identificación demasiado "voluminoso", investigadores canadienses han encontrado una forma de utilizar pequeñas "motas cuánticas" de semiconductores fluorescentes (con un diámetro de 3-6 millonésimas de milímetro) para imprimir códigos secretos e invisibles en superficies (incluidos documentos, como pasaportes y similares).
Una nueva propuesta de lectura, esta vez relacionada con el software libre. "Linux for non-geeks" es un libro técnico pensado para el gran público. En él, Rickford Grant -su autor-, expone las características esenciales de Linux e indica los pasos a seguir para instalar un "sabor" del mismo en poco tiempo y comenzar a trabajar casi de inmediato.
Los beneficios que aporta el eCRM a las organizaciones empresariales se enmarcan principalmente en el área de marketing y comercial, repercutiendo, claro está, en el resto de áreas de la empresa. Entre las mejoras que aporta esta herramienta podemos citar la visión clara de los clientes, el historial de contactos, la gestión de la agenda de la red comercial, las oportunidades de negocio, etc.
Los fabricantes y los vendedores quieren clientes. Antes pagaban a medios de comunicación, que atraían lectores a sus anuncios. Algunos lectores (pocos) se convertían en clientes. Ahora están abandonando esa idea a cambio de otra más sencilla: pagar directamente a los clientes. Una empresa estadounidense se ha especializado en
Los 272,2 millones de acciones del buscador de Internet Google tienen actualmente, tras su exitosa salida a Bolsa, un valor de 27.000 millones de dólares. La compañía, de seis años, tiene sin embargo sólo 2.292 trabajadores, un volumen de negocios de 1.350 millones de dólares y unas ganancias de 143 millones de dólares en la primera mitad de 2004.
El Comité Olímpico Internacional (COI) es tajante respecto a la publicación de “weblogs”, o diarios personales en Internet, de los atletas que participan en las Olimpiadas de Atenas: están prohibidos hasta que concluyan las pruebas, el próximo 29 de agosto. Con ello trata de impedir que se perjudiquen los contratos firmados con los medios de comunicación que cubren las competiciones.
Para el
Se acaba de publicar la esperada pero sorprendentemente extensa
El poder en la Red está en el ratón de cada usuario, o al menos esa parece ser la conclusión del libro on-line "
La idea de que el objetivo prioritario de las empresas es maximizar el valor para los accionistas está muy extendida, pero no es la única. Cada vez son más las voces críticas
La Administración de Lotería más popular de España, la
El 81 por ciento de los licenciados universitarios utiliza la red de Internet para la búsqueda de empleo mientras que el 12,9 por ciento logra encontrarlo por esta vía, según un estudio de inserción laboral realizado por la Universidad Carlos III de Madrid. El siguiente método más eficaz para garantizar un empleo a este colectivo es la bolsa de trabajo de la universidad, que facilita trabajo al 17,8 por ciento de los titulados.
Al hilo del post anterior y hablando de tecnología aplicada, leo en la página de 
